Viaje por Tiermes, Valderromán, Soria y celtiberia
Tiermes. Los Manuscritos de Tiresio
Tiermes
En Tiermes fueron hallados los manuscritos de Tiresio.
El verdadero objetivo de este sitio es dar a conocer su importante descubrimiento:
Los pergaminos manuscritos se encontraban en cilindros de cuero, entre celemines de madera, cribas de trigo, cabezales para mulas y otros aperos, en la buhardilla, (que en la zona llaman cámara), de una de las viviendas más antiguas de Valderromán. Uno de los pueblos semi-olvidados y más abandonados de la provincia de Soria en la comarca de Tiermes.
El último de los manuscritos dice:
Yo, Tiresio, hijo de Buntalos de Termes, de la tribu de los arévacos, de la gran nación de los celtas de iberia. Que se embarcó, cruzó más allá del mar y viajó, junto a la delegación numantina hasta las mismas puertas de Roma, para allí exigir el cumplimiento de los tratados, signados ante nuestros druidas y ante nuestros dioses, por el cónsul Tiberio Sempronio Graco, sobrino de el viejo Tiberio Sempronio Graco, y padre de Tiberio Sempronio Graco.
En tiempos en los que Roma era república.
Solo por hablar y escribir en la lengua de quienes pretenden dominarnos, soy repudiado ahora por mis conciudadanos y apodado con menosprecio como: Tiresio el Romano.
En los últimos días de mi vida, en la certeza de que todos mis antepasados hablarán por mí y relatarán mis pequeñas hazañas ante Lug.
Escribí estos textos retirado ya a mi hogar, en el valle que se abre hacia el río Termes, a los pies del sagrado monte, el que protege a la sagrada encina; valle al que los termestinos llaman con desdén refiriéndose a mí: Valle del Romano.
Porque siempre viví con honestidad y no hay de que arrepentirse, sea pues ese su nombre, y llámese pues, a partir de ahora: Valderromán.
Amigo Babuíno:
Creo que te refieres al topónimo Valderromán, porque lo de termestino está documentado… ¡te podías haber extendido un poco más!
En principio los topónimos formados a partir de Val, Valle, Vals, surgen del latín “VALLIS” (valle).
Por su parte el término Román procede del latín “SUB ROMANUM” (bajo el romano o del romano).
El topónimo Valderromán como (valle del romano) no deja lugar a dudas.
Obviamente el resto es ficción y forma parte de mi novela, en la que en realidad me permito muy pocas licencias literarias.
La referencia a los manuscritos solo trata de llamar la atención, estoy seguro de que no cuela, pero por tu comentario, si parece que cumple su cometido.
Tu aporte me ha permitido aclarar un poco más el topónimo. por lo que te estoy enormemente agradecido.
Muchas gracias y un saludo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
No sé si esa autoficción tan burda con respecto al topónimo cuela… Lo podías haber refinado algo más!
Amigo Babuíno:
Creo que te refieres al topónimo Valderromán, porque lo de termestino está documentado… ¡te podías haber extendido un poco más!
En principio los topónimos formados a partir de Val, Valle, Vals, surgen del latín “VALLIS” (valle).
Por su parte el término Román procede del latín “SUB ROMANUM” (bajo el romano o del romano).
El topónimo Valderromán como (valle del romano) no deja lugar a dudas.
Obviamente el resto es ficción y forma parte de mi novela, en la que en realidad me permito muy pocas licencias literarias.
La referencia a los manuscritos solo trata de llamar la atención, estoy seguro de que no cuela, pero por tu comentario, si parece que cumple su cometido.
Tu aporte me ha permitido aclarar un poco más el topónimo. por lo que te estoy enormemente agradecido.
Muchas gracias y un saludo.