Tésera y Hospitium
La «tessera hospitium» entre Termes y unos aldeanos de los clunienses, los Dercinoassedenses. Escrita en latín, corresponde a la Termes de época romana.
La traducción dice: «…con entrada y con todos sus adornos, el pueblo termestino cuidaron de hacer con su dinero. El Senado y el Pueblo Termestino concedió a los Dercinoassedenses, aldeanos de los clunienses, a sus hijos y descendientes que perteneciesen a Termes con el mismo derecho que los ciudadanos termestinos. Los quattorviros Lucio Licinio Pilo, Marco Terendo Celso, Lucio Pompeyo Vítulo, Tito Pompeyo Raro».
Tésera y Hospitium, la tésera era el objeto físico que documentaba el hospitium
El hospitium o pacto de hospitalidad era, en la época prerromana, un tipo de acuerdo por el que una comunidad «adoptaba» a todos o parte de los miembros de otra comunidad como si perteneciesen a ella misma, de forma que se les extendía su Derecho y su protección en un plano de igualdad.
El pacto de hospitalidad u hospitium podía también establecer normas sobre las relaciones jurídicas intercomunitarias, y se acreditaban en las llamadas téseras, estas podían ser de bronce, placas de piedra grabadas, arcilla cocida o incluso tablillas de madera. En ellas que se hacía alusión al acuerdo adoptado y los sujetos que pasaban a formar parte del mismo. En ocasiones, esta tésera se dividía en dos partes, siendo cada parte para cada uno de los integrantes del pacto.
En otras ocasiones, en lugar de dividirlas, se fundían en bronce dos piezas que solían encajar la una en la otra.
En el castro de Ciadueña, cerca de Barca, también en la provincia de Soria; se halló una de estas téseras.
La magnífica pieza con cuatro dedos, que debían complementarse y encajar en su tésera hermana, presenta caracteres celtíberos grabados a punzón.
Más información en mi Biblioteca
Voy, con su permiso a citar en mi blog un par de textos de la Geografía de Estrabón -haciendo constar que me valgo de su traducción, que me parece afinada y detallista y me gusta mucho-. Un saludo. André Pena.
Por supuesto, solo que debo decir que la traducción no es mía, está disponible en Internet y es de uso público. Si te interesa la geografía antigua te aconsejo leer el libro III de la historia natural de Plinio.
También disponible en mi Blog.
Gracias por visitarme, un saludo