Con el término subligaculum (el plural es subligacula), se identificaba a la prenda resultante de la colocación de una pieza de tejido de forma ajustada y sujeta a la cintura por un cinto de cuero o tela fuerte, dando lugar a una especie de calzones cortos. Debía ser de lana o lino o, posiblemente, ambos en función de la época del año.
Se usaba el subligaculum debajo de otros ropajes (túnica o toga para los hombres, estola para las mujeres).
Su nombre viene del latín (subligo, “atar por debajo”+ -culum, sufijo para indicar indumentos), Era una especie de faja inferior, una evolución de las vestimentas que ya usaban los griegos y los egipcios.
Es interesante ver como la prenda es prácticamente idéntica al Etchū fundoshi, japonés. La realidad es que dos culturas muy diferentes adoptaron una idéntica forma para cubrir su cuerpo en los albores de la historia.
Más información en mi Biblioteca
Deja un comentario