Sobre el río Areva:
Arevacis nomen dedit fluvius Areva. Horum VI oppida, Secontia et Uxama… praeterea Segovia et Nova Augusta, Termes ipsaque Clunia, Celtiberiae finis. (Plinio NH 3, 27)
En castellano:
El río Areva dio su nombre a los arévacos. Tienen seis ciudades, Secontia y Uxama… Además Segovia y Nova Augusta, Termes y Clunia en el límite de la Celtiberia.
(Plinio NH 3, 27)
Video de Agustín Sandoval, @meteoduruelo
Nacimiento del Duero.
La cita de Plinio, indica explícitamente que el río Areva dio su nombre a los arévacos. En la novela, este río se asocia con el conocido actualmente como río Duero.
A pesar de que en la Celtiberia no existe un río con ese nombre, cualquier accidente geográfico que identifique a todo un pueblo, habría de tener la entidad suficiente para ello.
¿Por qué Plinio se habría de inventar un nombre semejante para el río?
La teoría más aceptada para la etimología de Duero, es que procede del indoeuropeo, que utilizaba el hidrónimo (*Tur o *Dur), del mismo modo que los árabes utilizaban el (*guad – *wadi).
Se trata de una arcaica raíz precelta, en referencia a: agua, laguna, río, etc., y que da nombre a varios de nuestros ríos: Duratón, Duruelo, Duerna, Duero…
La variante (*Tur) deriva en: Turia, torrente, etc. En ese supuesto, es fácil imaginar que los arévacos se refirieran a su río de forma cotidiana llamándolo simplemente el Dur, (el río), y solo de forma respetuosa o ceremonial, lo llamaran por su nombre: Río Areva o Areva-Dur, que los escritores latinos tradujeron como (flumen Durius), perdiendo en los textos su nombre original.
Mas información en mi Biblioteca
Deja un comentario