Ordalía o Juicio de Dios

La ordalía o Juicio de Dios era el recurso al que se invocaba, para que una autoridad divina dirimiera en un conflicto cuando las pruebas en el litigio no aclaraban la verdad.

La muy manoseada en nuestros días, y muy conocida expresión de “poner la mano en el fuego por alguien” se refiere a esta costumbre de invocar a los dioses, para a falta de otras pruebas, demostrar estar en la razón.

Proviene de la leyenda romana de Mucio Escévola, quien dejó arder su mano ante sus enemigos etruscos en prueba de que decía la verdad.

Al juicio divino se llamaba cuando se quería manifestar el respaldo incondicional a algo o a alguien, y mediante la ordalía se dictaminaba, atendiendo al mandato divino, la inocencia o culpabilidad de una persona, o se justificaba la procedencia legal de propiedades.

El Juicio de Dios se solía materializar mediante el combate singular.

El significado etimológico proviene de la palabra inglesa “ordeal” que significa juicio o dura prueba que debe atravesar aquella persona (el acusado) para poder demostrar su inocencia. Los germanos, al invadir el Imperio romano de Occidente, popularizaron su aplicación donde pasó a designarse como «juicio de Dios», por considerarse que el veredicto dictado por esta prueba era de origen divino.

El capítulo LXII de las leyes de Guillermo el Conquistador, dice: Si un francés acusa a un inglés de perjurio, defiéndase el inglés a su elección por el juicio de dios o por el duelo.

La ordalía era pues la forma de solucionar un pleito mediante el combate singular entre acusador y acusado, o entre personas designadas por ellos, ya que se basaba en la idea de que Dios solo permitiría la victoria de la parte que tenía razón.

La gente aceptaba las sentencias de la ordalía, el juramento y el combate judicial porque creía que eran sentencias de divinas.

Fue una institución jurídica vigente en Europa hasta finales de la Edad Media.

Más información en mi Biblioteca

Tiresio el Termestino

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto:
Verified by ExactMetrics