La parada Mayor de la Luna

Ciclo de Metón, o La parada Mayor de la Luna.

Este ciclo busca las coincidencias entre el año solar y el año lunar.

El astrónomo Griego Metón, en el siglo quinto A.C., descubrió que las fechas de las fases de la Luna se repetían exactamente después de un período de 19 años.

Parada Mayor de la Luna.

Metón descubrió que 19 años solares del calendario griego equivalían a 235 lunaciones. Esto quiere decir que cada 19 años solares la luna volvía a pasar por las mismas fases en los mismos días y en las mismas horas, con lo cual se ajustaba el comienzo del curso de la luna con el del sol.

Matemáticamente, es el hecho de que 19 años tropicales contienen 6.939,60 días, mientras que 235 meses sinódicos contienen 6.939,69 días.

El descubrimiento fue dado a conocer el año 433 a.C. con motivo de los Juegos Olímpicos.

El ciclo metónico fue usado para determinar cómo podrían insertarse los meses intercalados en un calendario Lunar para que el año del calendario y el año tropical (de las estaciones) se mantuvieran en concordancia.

Más información en mi Biblioteca

Tiresio el Termestino

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: