Gladius y falcata
GLADIUS: Espadas usadas por los mercenarios celtíberos (gladius hispaniensis) al servicio de Aníbal durante las guerras púnicas. Estas eran del tipo de las denominadas espadas «de antenas», «biglobulares», o «de lengua de carpa» utilizadas tanto por celtas como por íberos; muy prácticas para los ataques de iniciativa, ya que al ser cortas y ligeras se podía lanzar un ataque con gran rapidez, en especial estocadas, para lo que tenían una larga punta.
FALCATA: Aunque los íberos usaban el gladius, a ellos se les atibuye como arma clásica la falcata.
Contrariamente a la creencia popular, falcata es un término inventado por Fernando Fulgosio en pleno Siglo XIX para describir su forma. El término en sí deriva de falcatus, -a, -um, voz latina que significa falconada, en forma de ala de halcón. Se desconoce la manera en que los iberos llamaban a esta espada; Séneca, por su parte, se refiere a ella como machaera hispanensis, probablemente debido a su similitud con la espada griega makhaira.
Gladius y falcata
Al contrario que el gladius, la falcata posee una hoja de un solo filo que destaca por curvarse hacia delante de manera cóncava antes de retroceder de nuevo hacia el eje de simetría en la punta. Esta forma distribuye el peso para concentrar la fuerza. Pese a que su forma sugiere un empleo como arma de filo, la frecuente presencia de contrafilo en los ejemplares recuperados (el filo del borde contrario al filo principal, que ocupa cerca del tercio más próximo a la punta) parece apuntar a que también era posible su uso como arma de estocada.
Hay tres teorías que tratan de explicar su origen. Según la primera, provendría de cuchillos curvados de la cultura de Hallstatt que se extendieron por toda Europa; la segunda, quizá la más popular, postula que la falcata proviene de armas similares de origen griego como la makhaira o kopis, las cuales habrían sido introducidas en la península ibérica por medio del comercio heleno y fenicio alrededor de los siglos quinto y sexto a. C; y la última, aunque menos sostenida, tendría a la falcata como un arma de creación indígena ibera.
Más información en mi Biblioteca
Deja un comentario