Francisco Trujillo García, Obispo de León

Francisco Trujillo García – Obispo de León

Francisco Trujillo García, fue obispo de León, probablemente esta entrada, puede parecer que no tenga mucho encaje en este blog ya que no tiene relación con Tiresio el Termestino, pero no podía dejar de hacer un pequeño homenaje al Obispo Trujillo, porque don Francisco, nació hace 500 años en Cañicera, a muy poca distancia de Tiermes. Por lo tanto, precisamente este año se cumple su quingentésimo aniversario.

Por razones meramente administrativas, tuve necesidad de conocer la fecha de fallecimiento de mis bisabuelos, naturales también de Cañicera, en la provincia de Soria.

Fue harto difícil, ya que Cañicera, es uno más de los tantos pueblos abandonados de la zona. De esta zona, que últimamente se ha dado en llamar “La España Vaciada”.

Debido a esto, ningún ayuntamiento próximo, me daba razón de los datos que necesitaba, hasta que finalmente recurrí a los archivos parroquiales.

Quedé realmente sorprendido por la presteza y diligencia con la que me facilitaron la documentación: Pedí los datos por teléfono una tarde, y ese mismo día, a horas muy nocturnas, recibí una llamada con las fechas que necesitaba, y aún más de las que necesitaba, ya que el resultado de sus investigaciones llegaron hasta mis tatarabuelos.

Por esta razón, agradezco su amabilidad al padre Alberto de Miguel, porque, no solo solucionó mi problema, sino que además, me dio noticia de una importante celebridad nacida en aquel abandonado lugar:

“A Don Francisco Trujillo García, nacido en Cañicera en 1520, El Rey Don Felipe II, le propuso para Obispo de León, en 1578”.

La curiosidad me llevó a indagar más sobre este personaje, ya que, si no se puede demostrar, por la mera coincidencia de su segundo apellido, la consanguinidad directa del Sr. Obispo con mis tatarabuelos; en vista de que Cañicera nunca pasó de ser una pequeña aldea, sí que se puede afirmar, por pura estadística, la proximidad familiar.

Consecuencia de esta curiosidad es la recuperación de este libro, publicado por la REVISTA DEL CLERO LEONES en 1926 y que fue escaneado y puesto a disposición del público interesado, por la Biblioteca Digital de Castilla y León. (En el siguiente enlace):

La Iglesia de León – bibliotecadigital.jcyl.es

Mi trabajo solo consiste, en pasar a esas imágenes escaneadas, un programa de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), para hacer más asequible su lectura. Desgraciadamente el libro escaneado tiene muchos errores y algunas páginas rotas. Para completar el trabajo recurrí a la versión manuscrita, escaneada en este caso, por la Biblioteca Digital Hispánica, perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España. (En el siguiente enlace):

http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000015496&page=1

Por supuesto mi intención al recuperar este libro, es divulgativa y sin ningún ánimo lucrativo.

Mi reconocimiento a quienes lo digitalizaron y por supuesto al párroco, Alberto de Miguel Machín.

Quizás al principio pueda parecer un libro tedioso, porque atendiendo a las órdenes de su superior, en un extenso informe, el Sr. Obispo Trujillo, hace una larga relación de sucesiones de Obispos.

No obstante si avanzamos en su lectura, encontraremos un magnífico recorrido por la historia de Castilla y León.

Además la insuperable, exquisita y esmerada descripción, que el señor Obispo hace de la Catedral de León, ¡Sin duda invita a visitarla!

Sin embargo, su lenguaje llano y sin filtros del siglo XVI, “puro, noble y castizo, dice el archivero Don Pedro Manuel Hernández”. Hoy en el siglo XXI, quizás no sea lo que diríamos, políticamente correcto.

Como, cuando de Don Pedro, infante de Castilla, tutor de Alfonso el Justiciero, dice:

“…el buen Don Pedro se cansó de tal manera, que se pasmó todo el cuerpo y faltándole la habla cayó muerto del cavallo”.

O cuando opina sobre el Rey Don Alfonso XI, (Que don Francisco, con justificadas razones, clasifica como el doceno):

“…hizo muchos y muy buenos castigos con lo qual asosegó mucho el Reyno, aunque hasta después de su muerte, nunca le faltaron entre sus vasallos grandes azares y contrastes, que si ubiera cortado otras tres o quatro cabezas, los ubiera quitado y vencido de todo punto”.

O cuando relata el martirio de los santos Acisclo y Victoria:

“…atribuyendo esto Dión, al arte mágica, y no a las maravillas de Dios que obra por los suyos, mandó apartar de si a Acisclo y cortar las tetas a Victoria y volverlos a la cárcel”.

O cuando, de los tres hermanos mártires, Vicente, Sabina y Christeta, comenta:

”…los sayones, acavaron con ellos poniéndolos sus cabezas sobre piedras duras, y dándoles con otras y con maderos, les hicieron saltar los sesos esparcidos por el campo”.

Traigo aquí estos ejemplos, solo para animar al lector, a leer este libro hasta el final, porque no tiene desperdicio.

Parafraseando al Sr. Obispo: “Salutem, valete in domino”.

Podéis descargarlo en mi sección de libros gratis o directamente Aquí

Tiresio el Termestino

Un comentario sobre “Francisco Trujillo García, Obispo de León

Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Create a website or blog at WordPress.com Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: