Tiresio el Termestino

Tiresio el Termestino.

Tiresio el termestino nos relata un viaje por Termes o Termancia, en la provincia de Soria, a través de los territorios arévacos de la Celtiberia, hasta Valonsadero en Numancia, por Uxama, Voluce, La Fuentona de Muriel y el Sabinar de Calatañazor.

Sinópsis:

El niño Tiresio el termestino nació en la ciudad de Termes, ciudad pre-romana perteniente a los arévacos.

Las tribus celtas de los arévacos, ocuparon, desde la cuenca del Alto Duero, prácticamente toda la actual provincia de Soria, la zona nordeste de la de Segovia, el Sur de la de Burgos y buena parte del Sistema Central, en el Norte de Guadalajara.

La historia que nos cuenta, se enmarca en la década de los años ochenta del siglo II, antes de Cristo, cuando las legiones de Tiberio Sempronio Graco, pretenden conquistarlos. No le será fácil a Roma, la resistencia va a ser brutal.

Estaban emparentados con otras tribus celtibéricas como los vacceos, ocupantes de la cuenca media del Duero, actuales provincias de Valladolid, Palencia, Ávila y Oeste de la provincia de Segovia, con los Pelendones, parte nororiental de la provincia de Soria y centro de la de Burgos. También con Titos, norte de Guadalajara y Cuenca. Y con Belos y Lusones, en la zona al oeste del río Ebro en la actual Zaragoza.

Aunque hay constancia de la belicosidad de todos ellos, también son numerosas las téseras que nos han llegado, refrendando la gran coalición celtibérica, y la hospitalidad y la protección mutua entre sus ciudades.

Ya a la venta en Amazon:

Link: En papel

y también en formato electrónico:

Link: Kindle Ebook


Rabal y Diaz:

…¿Quién sería el autor de unos grabados que no hace muchos años vendían los ciegos por las calles, en los cuales se veían representados los 49 tipos de nuestras 49 provincias, y al pie de cada cual un dístico en el que se trazaban concisa y enérgicamente los rasgos más característicos de sus habitantes? Recordamos que al llegar al de Soria decía:

Nunca la gente de Soria
hizo gran bulto en la historia.

Ignoraba el autor de estos versos que Soria es la legítima heredera de las glorias de Numancia; desconocía que en los campos de Calatañazor se decidieron por primera vez en sentido favorable, con la célebre derrota de Almanzor, los destinos de toda España; también ignoraba que en la guerra de la Independencia un puñado de voluntarios numantinos derrotó a la famosa Guardia Imperial, y que en la capital se repitieron las escenas heroicas de Gerona y Zaragoza…

Con estas palabras, Don Nicolás Rabal y Díaz, comienza su volumen correspondiente a la provincia de Soria, de la serie “España. Sus monumentos y artes, su naturaleza e Historia


El libro «Soria» de Don Nicolás Rabal y Diaz, publicado en 1889, lo he rescatado de la Biblioteca Google, escaneado en formato (TIF).

Tras aplicarle una aplicación OCR para reformatearlo en texto, lo he convertido en PDF y EPUB, para ponerlo a vuestra disposición y acercarlo al público en general.

Lo encontraréis en la sección de Bibliografía: Libros Gratis

4 thoughts on “Tiresio el Termestino

Add yours

  1. Conocí las ruinas de Termancia hace unos 35 años. Me extrañó que no fuera más conocida una maravilla así: una ciudad arévaca excavada en la roca de la zona (nos la mostró un pastor del lugar), sobre la que había restos de construcciones romanas y de una iglesia románica, un lugar excepcional (Montejo de Tiermes).
    Ahora me he encontrado con el libro de “Tiresio, el termestino”, de José Cerrada. Me ha encantado, muy bueno, me lo leí en 3-4 días…. y reconocía algunos lugares… Muy útil el apéndice de los nombres del final y el de los términos también, para enterarte de utensilios , armas y vestimentas, además de fiestas y celebraciones…
    !! Enhorabuena José, por este libro !!

    1. Enormemente agradecido Carmen por tu comentario.
      (Termancia es una definición por afinidad con Numancia, su nombre real es Termes o Tiermes)
      Que hace treinta y cinco años, Termes, apenas fuera visitada por los lugareños o algunos arqueólogos podría entenderse, el problema es que a día de hoy sigue siendo una gran desconocida. Son muy pocos los que han oído hablar de un lugar tan enigmático, a pesar de que todo el que la vistita efectivamente queda maravillado.
      Seguramente quien te enseñara las ruinas fuera “El Doroteo” de Carrascosa, le gustaba su trabajo, por supuesto conocía el lugar y conocía cientos de chascarrillos y leyendas.
      Me alegra que te haya gustado mi libro, mi intención es dar a conocer la zona y en la medida que se pueda, reactivar una tierra a la que le tengo mucho cariño pero que literalmente veo agonizar cada vez que la visito.
      Muchas gracias de nuevo por tu comentario
      ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Create a website or blog at WordPress.com

Up ↑

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto:
Verified by ExactMetrics